Cómo funciona un coche eléctrico

5 de abril de 2023

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en movimiento mecánico. Esto se logra mediante la interacción entre los imanes y las bobinas de cobre en el interior del motor. Cuando se aplica corriente eléctrica a las bobinas, se crean campos magnéticos que atraen o repelen los imanes. Aplicado a un coche, el motor eléctrico recibe energía de la batería y la utiliza para mover las ruedas. La batería almacena la energía eléctrica y la proporciona al motor cuando es necesario.

 

Tipos de coches eléctricos: full eléctrico, híbrido o mild hybrid

 

Hay tres tipos principales de coches eléctricos: full eléctrico, híbrido y mild hybrid. Un coche full eléctrico funciona únicamente con energía eléctrica, mientras que un coche híbrido utiliza tanto un motor eléctrico como un motor de combustión interna. 

 

Los coches mild hybrid utilizan un pequeño motor eléctrico para ayudar al motor de combustión interna y mejorar la eficiencia del combustible, como por ejemplo en las arrancadas, aunque su impacto en el consumo del vehículo es mucho más limitado.

 

Diferencias con el motor de combustión

 

En comparación con un motor de combustión con gasolina, un motor eléctrico es mucho más eficiente y no emite gases contaminantes. El motor de combustión interna utiliza la combustión de la gasolina para crear movimiento mecánico, mientras que el motor eléctrico utiliza la energía eléctrica para lograr el mismo resultado. Además, los motores eléctricos son más silenciosos y requieren menos mantenimiento, ya que no tienen partes móviles como los pistones y los cilindros.

 

Los motores eléctricos están impulsando un cambio hacia una movilidad más sostenible y menos contaminante. Al no emitir gases de escape, los coches eléctricos tienen un impacto mucho menor en el medio ambiente en comparación con los vehículos con motores de combustión interna. 

 

Esto tiene su impacto en un elemento que hasta hace pocos años no existía, pero que ahora es fundamental para entender la movilidad en las grandes ciudades: las etiquetas medioambientales. Los coches con motor eléctrico, ya sea sumado al de combustión en los modelos híbridos, o full electric, tienen etiqueta ECO o 0, lo que da numerosas ventajas de paso por el centro de las ciudades. Esta tendencia hacia lo eléctrico crecerá, ya que se espera la creación de zonas de bajas emisiones en todos los nucleos urbanos superiores a 50.000 habitantes.

 

Qué autonomía tienen las baterías y cuál es su vida útil

 

La distancia o autonomía que se puede alcanzar con una sola carga varía según el modelo de coche eléctrico. En general, los coches eléctricos modernos tienen una autonomía de entre 200 y 400 kilómetros. Sin embargo, algunos modelos específicos, como el Tesla Model S, pueden tener una autonomía de hasta 600 kilómetros.

 

La vida útil de un coche eléctrico es similar a la de un coche convencional. La batería de un coche eléctrico tiene una vida útil de entre 8 y 15 años, dependiendo del uso y el cuidado. La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de 8 años en las baterías de sus coches eléctricos.

 

Qué mantenimiento tienen los coches eléctricos

 

El mantenimiento de un coche eléctrico es similar al de un coche convencional, con algunas diferencias clave. Los coches eléctricos no tienen partes móviles como el motor de combustión interna, lo que significa que tienen menos piezas que pueden desgastarse o fallar. Aun así, en el caso de los coches eléctricos la batería es vital, mantenerla cargada es fundamental y hacer revisiones periódicas para garantizar que sigue siendo fiable y mantiene su eficiencia. 

 

En los últimos tiempos el peso de los coches eléctricos ha sido objeto de controversia, éstos son más pesados que los coches convencionales, básicamente por la batería, lo que puede ocasionar mucho más desgaste en las vías. En cualquier caso, el peso de estos vehículos es un punto de mejora constante para fabricantes cuyos modelos intentan cada vez ir más en la línea de crear coches más ligeros e igualmente seguros. 

 

Dónde se recargan los coches eléctricos, ¿hay que pagar por ello?

 

En nuestro anterior post sobre qué es una ciudad sostenible te contábamos qué papel representa la movilidad para conseguir una ciudad 0 emisiones. Los coches eléctricos se pueden recargar en casa mediante un enchufe doméstico o en una estación de carga pública. Las estaciones de carga pública se encuentran en lugares como centros comerciales, estacionamientos públicos y autovías. La mayoría de las estaciones de carga pública ofrecen diferentes niveles de carga, desde cargas lentas hasta cargas rápidas que pueden rellenar la batería en solo unas pocas horas. 

 

¿Quién paga la recarga? En algunos casos, las recargas en casa se pueden hacer sin costo alguno, ya que se utiliza la energía de la red eléctrica domiciliaria. Sin embargo, en muchos países, la energía eléctrica utilizada para recargar un coche eléctrico se paga por separado. En las estaciones de carga pública, la recarga suele tener un costo adicional.

 

En Vecttor ofrecemos publicamos ofertas de trabajo como conductor VTC a diario. Si estás interesado en formar parte de esta profesión descubre cuales son los requisitos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Share this post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recent articles

Featured articles